ALGO POCO DIFUNDIDO:
EL MUSEO DE LA PIEDRA ARGENTINA
En general es algo poco conocido que en el Partido de
Vicente López tengamos un Museo de La
Piedra , el hecho de por sí despierta la curiosidad de todos
por saber donde queda y desde cuando funciona, y es más grande aún el asombro
al enterarse que el mismo esta ubicado en un lugar donde a diario miles de
argentinos pasan a tan solo a unos metros sin siquiera percatarse de su
existencia.
El mismo esta emplazado a unos cincuenta metros de la Autopista Panamericana
y a dos cuadras de la Av.
General Paz, más exactamente en la calle Echeverría 333 del
barrio de Villa Martelli.
La iniciativa de su creación fue del prestigioso Físico
Luis Carlos Arias Varela quien en el año 1974 compra una propiedad muy antigua
con el fin de instalar allí un taller y un museo dedicado a la piedra, el cual
comienza a funcionar en el año 1976.
La casa es una construcción que nos remonta en la
historia a través de su arquitectura, ya que allí funcionaba un puesto de
recambio de caballos de la estancia de los Saavedra, gran parte del barrio de
Villa Martelli pertenecía dicha familia, en su patio todavía se puede apreciar
el aljibe con su pozo original con la inscripción que dice año 1885, pero
realmente la construcción es mucho más antigua y guarda toda las
características de la época, incluso, al entrar sus techos, sus rejas y sus
muros nos trasladan mágicamente a mediados del siglo XIX.
Su ubicación era estratégica en esa época ya que la
actual Av. Mitre era uno de los caminos que unía a San Isisdro con Buenos
Aires. El puesto se encontraba cerca de uno de los tantos afluentes que luego
se unían con el arroyo Medrano, lo que invitaba al viajante a hacer un alto en
el camino para descansar y cambiar sus caballos antes de proseguir su camino a
la ciudad.
El Físico Luis Carlos Arias Varela nació el 6 de
Setiembre de 1930 y falleció el 10 de Marzo de 1995, desde muy chico tuvo
contacto con la naturaleza ya que su familia tenía viñedos en la provincia de La Rioja. El contacto con
las montañas de la zona y con algunos indios diaguitas que en ese entonces
todavía estaban en la zona, que le enseñaron muchas de sus tradiciones despertó
su interés por el estudio de las piedras y en especial por el de los cristales
minerales de la rodocrocita en relación con la estructura del cuerpo humano.
Cuentan quienes lo conocieron que no le resultaba difícil superar a sus
profesores en el tema.
Se graduó en Física en la Universidad de Buenos
Aires y las investigaciones que realizó en el tema de los cristales minerales,
por lo serias y avanzadas, le otorgaron el merecido renombre internacional. Fue
una persona sumamente generosa con sus conocimientos y los compartía
gustosamente con todos los que se le acercaban.
Era visitado y consultado por Institutos de
Investigaciones extranjeros y recibía la visita de destacados científicos como
ser el Presidente del Instituto Maspland de Alemania; del Instituto de
Investigaciones de la
Universidad de Kiev; del Instituto de Palo Alto de Estados
Unidos; del Instituto de Massachusetts, el de Francia y el de Rusia, entre
otros por lo adelantado de sus investigaciones y por la gran variedad de piezas
que dispone el museo, llegaron a ofrecerle proseguir con sus investigaciones en
el Instituto de Investigaciones de Rusia a lo cual el Físico rehusó por estar
convencido de que su lugar para investigar estaba en Argentina.
Arias Varela escribió tres libros sobre el tema: La Teoria Unificatoria
Conceptual, La Radiestesia
y Enunciado Filosófico para el Hombre Nuevo, dejando sin publicar su cuarto
libro que estaba totalmente terminado y dedicado a profesionales médicos el
cual no alcanzó a editar.
Actualmente el museo posee muestras de los minerales
más relevantes de todos los países del mundo, no solamente de Argentina y sus
piezas son sumamente apreciadas por los coleccionistas más entendidos en el
tema en el ámbito mundial por lo extrañas y peculiares de las mismas.
Pero seguramente la nota más curiosa y destacada de
la muestra de ésta exhibición esta dada por la original “Piedra que Crece”, se
trata de una rodocrocita que va aumentando su tamaño con el paso del tiempo al
ir adosando a su superficie partículas que se encuentran en el ambiente, es una
pieza sumamente curiosa y excepcional que merece la pena de ser vista. Realmente
algo único!
En el museo también se exponen piezas
paleontológicas, vasijas antiguas de alfarería indígena, arcos, puntas de
flechas, hachas y morteros, como también muestras de fósiles entre las que se
encuentra una rótula de mamut del sur Argentino.
Quienes visiten el museo podrán apreciar todas estas
piezas tan valiosas desde el punto de vista científico, que con suma
cordialidad son mostradas y explicadas con profundidad por la Licenciada Lidia
Funes, quien juntamente con Marcelo Arias está a cargo del museo desde el
fallecimiento de su fundador.
Ellos con absoluta dedicación están continuando con
la obra que este Físico, muy adelantado para su época en cuanto a sus
conocimientos e investigaciones, quiso dejarle como legado al Partido de
Vicente López desde el silencio de la generosidad que caracteriza a los grandes
hombres.
Por todo este reconocimiento internacional e
importancia de sus piezas este museo tuvo el honor de recibir la visita de
muchos personajes ilustres, incluso de la realeza como ser de la señora Ethel
Teronyi de Hohenlohe, prima del Principe Rainiero de Mónaco, del Primer
Secretario de la Embajada
de la República
de Zaire, de misiones militares de Francia, Bélgica, Estados Unidos y Alemania
Federal, como así también de los Embajadores de Francia, Sudáfrica, Turquía,
Yugoslavia, Hungría, Egipto, Tailandia, Indonesia, India, Filipinas, Japón e
Italia entre otros. De las esposas de varios Senadores de Estados Unidos, Budas
y Lamas Tibetanos, delegaciones de científicos y muchos otros personajes de
renombre que han dejado sus firmas y elogios en el grueso libro de visitas que
puede ser visto en la sala del museo.
Toda esta trayectoria nos hace reflexionar ante la
falta de conocimiento acerca de éste Museo y de su fundador el Físico Luis
Carlos Arias Varela, como vecino nos llena de orgullo que se encuentre en el
Partido de Vicente López y que se haya podido conservar, un lugar que sin duda
merecería ser declarado de interés histórico Municipal.
DELIA SASSONE
Hola Delia, me encantó leer tu publicación yo conocí a Varela y puedo decirte que era un SEÑOR con todas las letras, un adelantedo, venia gente de todo el mundo a escucharlo y a comprar las piedras que vendian en el Museo, yo vivo al lado del mismo y tengo que decirte con triteza que el año pasado se vendio, ya no existe, siento que el pilar que mantenía ese hermoso proyecto era Carlos Varela y al fallecer fue desvaneciendose poco a poco, un hermoso lugar, con bella gente que hizo otro camino en otro lugar. El Museo ya no existe mas. Besos.
ResponderBorrarHola, hoy pase por Echeverria 333 despues de algunos años y ya no encontre el museo, es posible que lo hayan mudado ?, tendria interes en volver a visitarlo. Gracias
ResponderBorrarHola ya no existe mas el museo. La dueña tiene un negocio de venta de piedras en Martinez
ResponderBorrarHola por favor podrian decir la direccion del negocio de venta de piedras en Martinez actual? Gracias y buen dia
ResponderBorrarLidia tiene un negocio de piedras en Martínez en la avenida alvear en la primer galería a 20 metros de la avenida Santa Fe no recuerdo bien la dirección porque voy de memoria pero es la primer galería el segundo negocio te vas a dar cuenta porque vende piedras lámparas de sal si encuentro la dirección en algún lado después vengo y te vuelvo a escribir lidia tiene un negocio de piedra en martínez en la avenida alvear en la primer galería a 20 metros del avenida santa fe no recuerdo bien la dirección porque voy de memoria pero es la primer galería el segundo negocio te vas a dar cuenta porque vende piedras lámpara de sal si encuentro la dirección en algún lado después vengo y te vuelvo a escribir que tengas buen día
ResponderBorrarEl local se llama Axatevivus esta en Alvear 50 local 2 Martinez
ResponderBorrarAlabada sea la sangre HIPERBOREA
ResponderBorrarLuis Carlos Arias Varela y Luis Felipe Moyano Cires y un Tratado de 1000 Paginas de Titulo ( Fisica Hiperborea ) Cual Texto me lo Mostrara en 1991 el Profesor Luis Arias Varela
Borrar